El envejecimiento, proceso inexorable producido por el paso del tiempo, deja en la piel estigmas visibles de daño celular. Los signos de la pérdida de la juventud se traducen en una disminución de la luminosidad, del brillo y de la tersura de la piel, así como la falta de tono, el nacimiento de las primeras arrugar y la flacidez de los tejidos.
Además, el envejecimiento hace que la piel se torne delgada, pierda el agua retenida en la malla de ácido hialurónico y se atrofie la musculatura.
En Clínica Báguena contamos con los servicios más actuales en medicina estética orientados a la mejora de su salud y del resultado de su estado físico.
Nuestras Técnicas
Bioestimulación con PRP
La bioestimulación con plasma rico en plaquetas (PRP) consiste en la extracción de sangre al paciente y su centrifugado, obteniéndose la separación del plasma del resto de la sangre. El plasma rico en factores de crecimiento se vuelve a inyectar al paciente por medio de la mesoterapia o de las inyecciones subcutáneas de manera que no puede haber rechazo ya que pertenece al mismo paciente. Esta técnica se utiliza para tratamientos de lesiones articulares en rodillas, hombres, codos muñecas y mano, y en lesiones musculares y tendinosas.
Láser
La aplicación de la luz ha supuesto una revolución en el ámbito de la medicina y la cirugía estética en las últimas décadas. Esta técnica permite multiples aplicaciones, como la eliminación del pelo, de las varices, de las manchas en la piel o para rejuvenecer, mejorar la flacidez o las cicatrices, definir el contorno corporal…
Vacumterapia
Es un tratamiento no invasivo que, mediante aparatos seccionadores, drena el tejido adiposo movilizando la grasa localizada hacia el sistema linfático para su posterior eliminación. Sus efectos se pueden comprobar, por regla general, tras las primeras tres sesiones.
Técnicas de rejuvenecimiento
Carboxiterapia
Es el uso terapéutico del anhídrido carbónico (CO2), que es un gas incoloro e inodoro, administrado por vía subcutánea o percutánea. Se aplican microinyecciones de CO2 médico, en la zona a tratar mediante una finísima aguja conectada a un aparato que regula la velocidad del flujo, el tiempo de perfusión y la dosis.
En la actualidad se ha demostrado, que este método terapéutico tiene un importante efecto lipolítico, degrada la grasa y disminuye la fibrosis. Su aplicación es inocua incluso a dosis elevadas ya que no produce alteraciones a nivel sistémico. Es el gas que elimina nuestro cuerpo a través de la respiración.
Se aplica en medicina estética para tratar la celulitis, obesidad, y lipodistrofias (en el antebrazo, papada, abdomen) fundamentalmente, combinándolo con otras técnicas como los planes nutricionales o la mesoterapia.
La carboxiterapia mejora el funcionamiento del sistema microcirculatorio, aumentando la irrigación sanguínea, provoca la destrucción y movilización de los adipocitos (células que contienen la grasa) incrustados en el tejido y disminuye la fibrosis mejorando el aspecto cutáneo.
Cavitación y ultracavitación
La cavitación es una técnica de ultrasonidos cuya principal acción se centra en la degradación del adipocito (células que contienen la grasa) desde su exterior, creando microburbujas en los espacios intersticiales de dichas células.
La ultracavitación, que en muchos casos requiere de una analítica previa, es también una técnica de ultrasonidos pero focalizados directamente sobre el núcleo del adipocito.
Sonoforesis
Es un tratamiento que consiste en la utilización de la energía ultrasónica para facilitar la penetración y la acción de medicamentos aplicados por vía tópica con fines fisioterapéuticos (aliviar dolores e inflamaciones) y estéticos (ayuda a erradicar la celulitis y las arrugas).
Dietas
Mesoterapia
Consiste en la introducción de principios activos por medio de una pistola que coloca microgotas en la dermis a fin de provocar un efecto reafirmante de los tejidos, eliminando las arrugas finas y la flacidez de las zonas afectadas.
Los medicamentos más comúnmente utilizados son el ácido hialurónico, la vitamina C y la DMAE (sustancia natural con importantes propiedades anti-inflamatorias y anti-envejecimiento), todos ellos, medicamentos testados que no producen alergias ni efectos colaterales.
Ya en la primera sesión se ven los resultados, observándose un aumento del brillo de la piel que también se ve más tersa por acción del ácido hialurónico, dando así una sensación de revitalización de los tejidos de la cara y produciendo un efecto lifting, pero sin cirugía.
Con esta técnica también se puede administrar ADN, especialmente en la cara, el cuello y el escote, ya que:
- Repara los tejidos foto-dañados evitando el envejecimiento cutáneo y la aparición prematura de arrugas.
-
Estimula la regeneración y protección del colágeno y de la elastina.
-
Produce la restauración y revitalización del tejido conectivo.
-
Genera un filtro solar natural y evita la aparición de manchas en la piel y la descamación masiva de la epidermis por exposición repetida al sol.
-
Favorece la regeneración celular y nutre e hidrata profundamente.
Abdominal
La mesoterapia abdominal se utiliza para disminuir la grasa y, además, mantener el tejido lo más firme posible impidiendo la flacidez.
Los medicamentos que se aplican para estos casos son los lipolíticos como la L-Carnitina, drenantes como el extracto de alcachofa, la centella asiática, la cafeína o tensores como el silicio.
Presoterapia de drenaje
Es un tratamiento estético, también llamado presoterapia secuencial, que utiliza la presión de aire para realizar un drenaje linfático. A través de unos cobertores especiales, que recubren las piernas y los glúteos, se ejerce sobre el cuerpo una presión positiva que se va alternando en forma ascendente.
La presoterapia de drenaje es beneficiosa para el tratamiento de los edemas, la corrección de alteraciones del sistema circulatorio y para la posibilidad de eliminar o reducir la celulitis y prevenir su futura formación.
Bótox
El bótox (o botulina) es una neurotoxina que posee la capacidad de paralizar la musculatura, lo cuál permite en el campo de la medicina estética la corrección de las arrugas faciales sin ningún riesgo para las personas en las dosis empleadas para ello.
MEDICINA ANTIAGING
Se basa en el conjunto de actuaciones médicas, con las que podemos retrasar, detener incluso revertir el proceso de envejecimiento.

En reconocer de manera temprana, prevenir y normalizar los cambios debidos a la edad, para mejorar la calidad de vida aumentando las expectativas de la misma.

Valorando la edad biológica del paciente, que no siempre coincide con la edad cronológica.

Adaptación de una alimentación equilibrada, planes adaptados de actividad física,sustitución individual de vitaminas, minerales y oligoelementos,sustitución hormonal, equilibrio mente, rejuvenecimiento del aspecto exterior.
Valoración edad biológica
Para la valoración de la edad biológica (estado de salud) contamos con las siguientes técnicas:
Perfil Nutricional
Análisis alimentario de los hidratos de carbono, proteínas y grasas (saturadas, monoinsaturadas poli-insaturadas) y, minerales (sodio, potasio, calcio y magnesio), oligoelementos (hierro, zinc y yodo) vitaminas hidrosolubles (B1, B2, B3, B6, B9, B12 y vitamina C) y liposolubles (A, D y E), calorías, IGLP y alcohol que se consume durante la semana.
Comparamos la dieta actual del cliente con la dieta ideal que debería consumir.
Circulación periférica (tensiometría)
Esta opción, nos permite analizar la tensión arterial durante las pruebas sin necesidad de sistemas externos.
Adicionalmente, nos permite calcular los parámetros de Velocidad de onda de pulso, o PWV, Rigidez arterial o SI e índice de reflexión o IR.
Composición corporal
Análisis por impedancia bioeléctrica (BIA) de la composición corporal, valorando la cantidad de:
-
Tejido graso
-
Tejido no graso
-
Masa celular
-
Masa extracelular
-
Agua extracelular
-
Agua intracelular
-
Agua total
-
Masa muscular
-
Angulo de fase
En análisis vectorial de estos datos, permite conocer los hábitos alimentarios del cliente con una población de referencia y representados por una gráfica.
Para todos estos parámetros, se muestran los valores obtenidos el día de la consulta, el mínimo, el máximo, el ideal y la diferencia entre el valor obtenido de la medición y el valor ideal estimado.
Analíticas
Se realizan las analíticas necesarias para la valoración del estrés oxidativo, situación hormonal masculina o femenina, riesgo cardiovascular, osteoporosis, perfil proteico y lipídico, niveles de melatonina, hormona del crecimiento, etc…
Situación cardiovascular – VCF