A continuación mostramos los principales análisis clínicos y en qué consisten:
PCR, Antígenos COVID
PCR, Antígenos COVID: Detección RNA del virus. Anticuerpos IgG, IgM: Detección de nuestras defensas.
Alergias
Detección de IgE específicas por alérgeno o famílias de alérgenos. IgE total.
Análisis de Cáncer de Colon
Análisis de Cáncer de Mama
Mediante un simple análisis de sangre es posible detectar indicios de que se padezca un cáncer de mama. Se trata de un análisis que mide el nivel de proteínas (los tumores cancerosos suelen producir una proteína específica en la sangre que sirve como marcador de dicha enfermedad) y el nivel de células tumorales circulantes (que son células que se desprenden del cáncer y pasan al torrente sanguíneo).
Analítica Ampliada
Hemograma, glucosa, urea, creatinina, colesterol, HDL colesterol, LDL colesterol, triglicéridos, ácido úrico, proteínas totales, transaminasas, GGT, fosfatasas alcalinas, sodio, potasio, cloro y anormales y sedimento en orina.
Analítica Estándar
Hemograma, glucosa, urea, creatinina, colesterol, ácido úrico y transaminasas (GOT y GPT).
Anemias
Hemograma con hemoglobina y hematocrito, hierro, ferritina, transferrina, capacidad de fijación del hierro, vitamina B-12 y ácido fólico e índice de saturación de transferrina.
Antes de Ponerse a Dieta
Hemograma, glucosa, proteinas totales, albúmina, hierro, IST, calcio, fósforo, colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos, ácido úrico, GOT, GPT, GGT.
Básico de Hormonas Tiroideas
TSH, T3, T4, T4 libre.
Biología Molecular
En sangre, líquido amniótico, detección de anomalías numéricas y estructurales en los cromosomas.
Biología Molecular Microbiana
Colesterol
Colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos y apolipoproteinas A y B y lipoproteina (A)
Control de Sintrom
Tiempo de protombina e I.N.R
Determinaciones Genéticas
Estudio del ADN en enfermedades infecciosas como el SIDA, Hepatitis B y C. Estudios de enfermedades congénitas y hereditarias.
Deportistas
Hemograma, glucosa, colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos, ácido úrico, GOT, GPT, GGT, CPK, sodio, potasio, cloro, magnesio, hierro, ferritina y anormales y sedimento en orina.
Diabetes
Glucemia basal, test de O’Sullivan, curva de glucemia, hemoglobina glicosilada, fructosamina, insulina, glucosa, microalbuminuria en orina.
Drogas de Abuso
En orina: opiáceos, cocaina, cannabis y anfetaminas.
Durante la Dieta
Hemograma, glucosa, proteinas totales, albúmina, hierro, IST, calcio, fósforo, colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos, ácido úrico, GOT, GPT, GGT, vitamina B12 y ácido fólico..
Embarazo
Embarazo Primer Trimestre
Hemograma, glucosa, hierro, ferritina, GOT, GPT, antígeno hepatitis B, anticuerpos hepatitis C y de HIV, análisis de orina.
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades Musculares
GOT, CPK, LDH y aldolasa.
Enfermedades Oseas
Calcio, fósforo y magnesio en sangre y orina de 24 horas, fosfatasa alcalina, estradiol, osteocalcina, calcitonina, vitamina D, parathormona e hidroxiprolina piridolina y desoxipirididolina en orina de 24 horas.
Enfermedades Pancreáticas
Amilasa y lipasa.
Espermiograma
Valoración de esterilidad y control de vasectomía.
Estrés Oxidativo
Hemos de distinguir entre la intolerancia congénita, primaria o secundaria a la lactosa. En el primer caso, el recién nacido, desde el primer momento de la lactancia, presenta los síntomas producidos por la escasa producción de la enzima lactasa; en el segundo caso, una persona, en cualquier momento de su vida, puede ver disminuida su capacidad de producir lactosa por la alteración del gen responsable de fabricarla, lo que supondrá que tenga una mala absorción de la misma; por último, la intolerancia secundaria a la lactosa más bien se trata de una mayor sensibilidad a la lactosa o la alergia a algún componente de la leche, indirectamente causadas por diversos motivos.
Factor Riesgo Coronario
El mismo que metabolismo de grasas más la determinación de homocisteína
Hepático
Transaminasas (GOT y GPT), GGT, bilirrubina total y directa, proteínas totales y tiempo de protombina.
Hepatitis B
Anticuerpos de superficie, anticuerpos core total y antígeno de superficie.
Hepatitis C
Screening anticuerpos hepatitis C, test confirmatorio y biología molecular de hepatitis C. Detección RNA carga viral y genotipo.
Hipertensión
Sodio, potasio, aldosterona, renina y catecolaminas fraccionadas.
Hombres Mayores de 40 Años
Hemograma completo con velocidad, coagulación, PCR, amilasa, lipasa, bilirrubina total y fracciones, glucosa úrea, ácido úrico, creatinina, colesterol, HDL, LDL, VLDL, triglicéridos, transaminasas (GOT GPT), GGT, hemoglobina glicosilada, calcio, iones, fósforo, hierro, ferritina, T4 libre, TSH, fosfatasa alcalina, CEA, C A 19-9, alfa fetoproteina, BHCG, NSE, PSA total y libre. Análisis completo de orina y sangre en heces.
Intolerancia a la Fructosa
Hemos de distinguir entre la intolerancia congénita y la mala absorción de la fructosa. La intolerancia congénita a la fructosa supone un trastorno genético que hace que una persona carezca de la enzima transportadora necesaria para descomponer, metabolizar y finalmente absorber la fructosa, produciéndose efectos nocivos, que pueden llegar a ser graves, en el abdomen, el riñón o el hígado; por el contrario, la mala absorción de la fructosa supone que la persona no tiene, o tiene inactiva, la proteína específica encargada de transportar la fructosa al intestino delgado que es donde se absorbe, pasando, por tanto, al intestino grueso. En el intestino grueso, y debido a las bacterias intestinales, fermenta rápidamente, produciendo, entre otros, los siguientes problemas: hinchazón, flatulencia, dolor abdominal y diarrea.
Intolerancia a la Lactosa
Hemos de distinguir entre la intolerancia congénita, primaria o secundaria a la lactosa. En el primer caso, el recién nacido, desde el primer momento de la lactancia, presenta los síntomas producidos por la escasa producción de la enzima lactasa; en el segundo caso, una persona, en cualquier momento de su vida, puede ver disminuida su capacidad de producir lactosa por la alteración del gen responsable de fabricarla, lo que supondrá que tenga una mala absorción de la misma; por último, la intolerancia secundaria a la lactosa más bien se trata de una mayor sensibilidad a la lactosa o la alergia a algún componente de la leche, indirectamente causadas por diversos motivos.
Laboral
Hemograma, glucosa, urea, creatinina, colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos, GOT, GPT, GGT, fosfatasas alcalinas y anormales y sedimento en orina.
Marcadores Tumorales
ca. 15-3, ca.19-9, ca. 125, CEA, AFP, hCG, PSA total, PSA libre.
Menopausia
LH, FSH, estradiol y progesterona.
Mujeren Mayores de 40 Años
Hemograma completo con velocidad, coagulación, PCR, amilasa, lipasa, bilirrubina total y fracciones, glucosa úrea, ácido úrico, creatinina, colesterol, HDL, LDL, VLDL, triglicéridos, transaminasas (GOT GPT), GGT, hemoglobina glicosilada, calcio, iones, fósforo, hierro, ferritina, T4 libre, TSH, fosfatasa alcalina, CEA, C A 19-9, alfa fetoproteina, CA 125, CA 15.3, NSE. Análisis completo de orina y sangre en heces.
Paternidad
Análisis de ADN en sangre, raspado bucal o muestras capilares
Premenopausia
LH, FSH, estradiol y progesterona.
Preoperatorio
Hemograma, grupo y Rh, glucosa, urea, pruebas de coagulación (tiempo de protombina y APTT) y anticuerpos de HIV y de la hepatitis.
Pruebas de Fertilidad
LH, FSH, estradiol, progesterona, testosterona, prolactina, anticuerpos anti espermatozoides, anomalías cromosómicas (cariotipo), espermiograma (recuento, morfología y movilidad de espermatozoides).
Renal
Urea, creatinina e iones en sangre, urea, creatinina e iones en orina de 24 horas y microalbúmina en orina de 24 horas y sedimento.
Reuma y Artritis
Velocidad de sedimentación globular, factor reumatoide, proteína C reactiva, antiestreptolisina – O (ASLO), anticuerpos antinucleares, complemento C3 y C4, análisis líquido sinovial.
S. Down 1er Trimestre
Screening síndrome de Down primer trimestre (8-13 semanas). Beta HCG libre y PAP-A.
S. Down Efecto Tubo Neural
Screening síndrome de Down defecto tubo neural (16-18 semanas). Alfa fetoproteína y beta HCG.
Sensibilidad Alimentaria
Consiste en una prueba que valora la respuesta no alérgica que el sistema inmunológico de una persona desencadena específicamente frente a algunos alimentos. Así, la supresión en la dieta de esos alimentos reducirá o conseguirá suprimir los síntomas que la persona tiene derivados de la reacción inmunológica.
Sida
Screening anticuerpos HIV, test confirmatorio y biología molecular. Detección del ADN, carga viral y detección de resistencias HIV.
Test no Invasivo Prenatal
Es un test no invasivo en sangre materna, alternativo a la amniocentesis. Se extrae una pequeña muestra de sangre del brazo de la madre y empleando la última tecnología en secuenciación que analiza el ADN fetal en sangre materna respecto del ADN materno se puede detectar con precisión y fiabilidad determinadas anomalías como el síndrome de Down, el síndrome de Patau o el síndrome de Edwards.
Condiciones de extracción:
Análisis Genético
La muestra se toma en sangre o saliva. No hace falta estar en ayunas. Es necesario firmar en el laboratorio consentimiento informado previo a la toma
Análisis de Heces
1- Coprocultivo: Recoger una muestra de hecesdel tamaño de una avellana en un bote de los que venden en la farmacia.
2- Parásitos: Recoger tres muestras del tamaño de una avellana durante tres días y recoger en el laboratorio tres «portas» (cristalinos) preparados y recibirán las instrucciones en el propio laboratorio.
Análisis de Orina
Orina primera hora de la mañana, en caso de cultivo llevar precaución en la toma de la muestra para que no se contamine
Análisis de Sangre
Ayunas desde la noche anterior
Análisis de Semen
1- Espermiograma: Recoger muestra al menos con tres días de abstinencia anterior.
2- Cultivo de semen: Recoger la muestra con el máximo cuidado para no contaminarla.
Anticuerpos COVID
Extracción muestra sanguínea.
Antígeno COVID
Muestra nasofaríngea.
Muestra para Hongos
Tanto de la piel como de las uñas, no limpiar previamente la zona o las uñas
PCR
Muestra nasofaríngea o saliva.
Test de Aliento Helicobacter